
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Columbus es la capital de Ohio y la ciudad individual más grande del estado. El Área Metropolitana de Columbus ocupa el tercer lugar, detrás de Cleveland y Cincinnati. Colón se encuentra en el río Scioto, donde se une con el Olentangy. El primer asentamiento fue erigido en 1797, en el lado oeste del Scioto, por Lucas Sullivant y otros que llamaron a su comunidad Franklinton. Hasta 1816, la capital del estado estaba en Chillicothe en la parte sur del estado, pero se creía que se necesitaba una ubicación más central para la capital. En 1834, Columbus recibió una carta de la ciudad y en 1871, anexó Franklinton. Durante la Guerra Civil, Columbus fue el sitio de Fort Chase, una prisión para soldados confederados. Más de 2,000 murieron mientras estaban allí. En 1913, el río Scioto inundó el valle, mató a más de 100 personas y causó daños a la propiedad estimados en $ 9 millones. Los ciudadanos respondieron instituyendo un programa de control de inundaciones. Fundado en 1871 en las afueras del norte de Columbus, el Ohio Agricultural and Mechanical College era el colegio de concesión de tierras de Ohio y, por lo tanto, recibió los beneficios de las leyes Morrill de 1862 y 1890. En 1878 , la universidad amplió sus ofertas y cambió su nombre a Ohio State University. Su campus ahora se encuentra dentro de los límites de la ciudad de Columbus y actualmente es la universidad pública más grande de los Estados Unidos.
Una breve historia de los centros comerciales de Columbus
1909: Simon Lazarus traslada su tienda departamental, fundada en 1851 como una sastrería masculina, a un nuevo edificio de seis pisos en Town and High Streets en el centro de Columbus.
1928: Don Casto, Sr.desarrolla Grandview Bank Block en una franja comercial dominada por minoristas de comestibles.Este primer prototipo del centro comercial se construyó para acomodar la nueva vivienda de Casto en Arlington, que en ese momento se consideraba demasiado lejos del centro de la ciudad para hacer compras convenientes. .
1949: Don Casto, Sr. abre Town and Country en el Extremo Oriente de la ciudad en 1999, Casto invirtió $ 3.5 millones en mejoras al centro.
1957: Great Southern Shoppers City abre en el lado sur de Columbus, parte de la misión de Casto de abrir plazas comerciales en todo Columbus.
1964: El desarrollador Richard Jacobs abre Northland Mall. 50.000 compradores asisten el día de la inauguración. Cigna Investments asume la propiedad después de que Jacobs incumpliera en 2001.
1968: El desarrollador Richard Jacobs abre el Eastland Mall de 940,000 pies cuadrados Cigna Investments asume la propiedad después de que Jacobs deja de pagar en 2001. Glimcher Realty Trust adquiere el centro comercial por $ 29.7 millones en 2003.
1969: El desarrollador Richard Jacobs abre Westland Mall Cigna Investments asume la propiedad después de que Jacobs dejara de pagar en 2001. Las parcelas del centro comercial, actualmente propiedad de Weston Town Center / Plaza Properties y Sears Roebuck, están vacantes propuestas actuales para la remodelación en un centro comercial al aire libre .
1972: The Continent, el centro de estilo de vida original de Columbus, abre en el norte de Columbus. The Continent contó con 29 edificios con tiendas al aire libre en el mercado francés de inspiración europea, apartamentos y lugares de entretenimiento. El centro comenzó a declinar en la década de 1990. Actualmente propiedad de Axs Opportunity Fund, con sede en Los Ángeles, el sitio cuenta con una pequeña combinación de clubes, oficinas e inquilinos residenciales.
1989: City Center Mall abre el centro frente a la tienda insignia de Lazarus, atrayendo a más de 100,000 compradores el día de la inauguración.
1992: Se cierra el centro comercial Worthington Square Mall, construido en la década de 1970. En 2010, un residente de Worthington y Morris Capital Partners con sede en Texas compraron la propiedad de 168,000 pies cuadrados por $ 6.5 millones.
1996: El Ayuntamiento de Columbus aprueba unánimemente la creación de un distrito de financiamiento de incremento de impuestos para 1,125 acres en el área de Polaris, a pesar de las objeciones del propietario de Northland Mall, Richard Jacobs, y los grupos comunitarios del área de Northland.
1997: Se abre The Mall at Tuttle Crossing. El centro comercial es actualmente propiedad del desarrollador Simon Property Group, con sede en Indianápolis.
1999: Limited Brands, Georgetown Co. y Steiner & Associates abren la primera fase de Easton Town Center La segunda fase de Easton, incluidos los grandes almacenes ancla Macy's y Nordstrom, abre en 2001.
2001: Glimcher abre el Polaris Fashion Place de 1.4 millones de pies cuadrados y $ 45 millones.
2002: Northland Mall cierra por $ 9.5 millones, la ciudad de Columbus compra el sitio de 84 acres y arrasa la mayoría de los edificios. El sitio de remodelación ampliado ahora alberga el refugio para perros del condado de Franklin, las oficinas del Departamento de impuestos de Ohio y una tienda Menards.
2008: Glimcher construye una adición al aire libre de 155,000 pies cuadrados a Polaris Fashion Place.
2008: El alcalde Michael Coleman lanza la iniciativa Mile on High diseñada para traer de regreso a los minoristas al centro de Columbus.
2009: Los ocho inquilinos restantes de City Center Mall reciben un aviso de desalojo y el centro comercial de 1.3 millones de pies cuadrados es demolido.
2010: Capital Crossroads y la Oficina de Desarrollo Económico de la ciudad lanzan el programa de Reclutamiento Minorista para construir relaciones con posibles inquilinos minoristas del centro.
2011: Columbus Downtown Development Corp. y Capital South abren Columbus Commons en el sitio de nueve acres del centro de la ciudad, un tercio del terreno está reservado para el desarrollo comercial y residencial. El Highpoint en Columbus Commons de Carter, con sede en Atlanta, incluirá 23,000 pies cuadrados de espacio comercial.
2012: Simon Property Group anuncia planes para construir un centro comercial Tanger Outlet de 400,000 pies cuadrados en el condado de Delaware, cuya construcción está programada para el verano de 2014.
2014: Glimcher anuncia que subastará el Eastland Mall sobrepalancado en junio con una oferta mínima de $ 9 millones. Si el centro comercial no vende, el fideicomisario U.S. Bank National Association adquirirá la escritura en lugar de la ejecución hipotecaria.
(Fuentes: Distrito de Mejoras Especiales de Capital Crossroads, Carter, Casto, Columbus Citizen-Journal, Dispatch Research, Auditor del Condado de Franklin, Glimcher Realty Trust, Secretario de Estado de Ohio)
Lección de historia: irlandés en Columbus
17 de marzo de 2012 12:50 pm
P. A. Egan & # 39s Undertaking, hoy conocido como Egan-Ryan Funeral Service.
¡Feliz dia de San Patricio! Este es el día en que todo el mundo es irlandés o al menos dice serlo. Hay algunas raíces irlandesas profundas en Columbus y el centro de Ohio y, al igual que los orígenes de nuestra ciudad, comienzan con Lucas Sullivant.
El abuelo de Lucas era Daniel Sullivan, sin una "T", que emigró del condado de Cork en Irlanda a Virginia y agregó la "T" cuando llegó aquí a principios del siglo XVIII.
Del mismo modo, de los cuatro fundadores de Columbus, John Kerr provenía del condado de Tyrone en 1778, según Ben Hayes del difunto gran Citizen Journal. También tiene la distinción de ser nuestro segundo alcalde entre 1818 y 1819. Educado en el Trinity College de Dublín, el Sr. Kerr fue también el primer secretario de la Columbus Literary Society.
Este terreno también ha sido cubierto, pero hasta el Scioto estaba el asentamiento que la Legislatura de Ohio originalmente eligió para la capital. Esta fue la superficie que se convirtió en Dublín. Era propiedad de John Sells y su nombre lo nombró el colono John Shields, quien le dijo al Sr. Sells en 1810:
“Si se me ha conferido el honor de nombrar a tu aldea con el brillo de la luna y el sol en las colinas y valles que rodean el hermoso valle, sería un gran placer para mí nombrar tu nueva ciudad con el nombre de mi lugar de nacimiento, Dublín, Irlanda."
Estos primeros colonos en Columbus y Ohio Central fueron seguidos por lo que a la historiadora irlandesa Julie McGhee le gusta llamar la "Ola Verde", que duró aproximadamente entre 1835 y 1870.
Casi todos los inmigrantes irlandeses en esta ola eran católicos y hasta 1850, todos los católicos en Columbus asistieron a la Iglesia de la Santa Cruz cerca de German Village. En 1850, las poblaciones de habla alemana e inglesa en rápido crecimiento se dieron cuenta de la necesidad de una nueva parroquia. Por lo tanto, los miembros de Holy Cross votaron para trasladar a los católicos de habla inglesa a una nueva parroquia, que se conocerá como St. Patrick's.
La piedra angular de la nueva iglesia en el extremo norte de la ciudad a lo largo de un camino de barro que a veces se conoce como "Broadway irlandés" se colocó el 5 de septiembre de 1852 y la iglesia se inauguró formalmente con una celebración de misa el 23 de septiembre de 1853.
En 1849, Billy Naghten llegó a Columbus desde el condado de Westmeath de la Isla Esmeralda y, como muchos de ese período, se instaló en el extremo norte de la ciudad. ¡Billy se involucró en la política local y pronto se convirtió en presidente del Ayuntamiento después de votar por sí mismo en un desempate! North Public Lane fue rebautizado en su nombre como la calle "Naghten" y algunas partes de ella hoy en día se conocen mejor como Nationwide Boulevard.
Patrick Egan es otra importación irlandesa de la ola verde que llegó a Columbus pero no se quedó mucho tiempo y partió hacia el salvaje oeste. Cuando no encontró fama y fortuna durante la fiebre del oro, regresó a la ciudad y se convirtió en el forense de la ciudad y estableció el negocio de Librea y Empresa que hoy se conoce como Egan-Ryan Funeral Service.
Julie también me dijo que Alfred Kelley, el hombre cuya casa salvó a Ohio durante la Guerra Civil, también era irlandés, pero no le gustaba admitirlo. Su hermosa mansión de renacimiento griego que una vez estuvo en 300 East Broad Street (que está sentada en pedazos cerca de Cleveland después de ser deconstruida en 1961) era igualmente conocida como & # 8220 The House That Saved Ohio, & # 8221 cuando Kelley apostó su valor y su patrimonio personal como garantía de los bonos comprados para completar la construcción del sistema de canales de Ohio.
Una de las familias irlandesas más conocidas que todavía se encuentra en la ciudad es el clan O'Shaughnessy. Jeremiah Patrick O’Shaughnessy trabajó en el Canal Erie y en 1870 comenzó a trabajar para la ciudad de Columbus como excavador de zanjas, cavando los cimientos de lo que sería la nueva planta de abastecimiento de agua de Columbus. Se abrió camino hasta convertirse en Superintendente de Obras Sanitarias de la Ciudad en 1896. En total, sirvió a Columbus a través del trabajo en su sistema de agua durante más de 50 años hasta su muerte en 1921.
Billy Ireland era un buen amigo y siempre se refería a Jerry en su tira de "Passing Show" como Jerry H 2 "O" Shaughnessy.
El clan todavía está representado en los círculos políticos hoy en día, ya que Maryellen O’Shaughnessy es nuestra Secretaria de Tribunales del Condado de Franklin y una mujer del Concejo Municipal de Columbus desde hace mucho tiempo.
Los logros y elogios que otorgamos a nuestros irlandeses son muchos y este resumen inicial de la “ola verde” solo rasca la superficie. Así que mientras celebramos hoy con desfiles, carne en conserva y repollo, y la cerveza verde necesaria, brindemos por nuestros antepasados irlandeses y digamos:
Historia de Columbus, Ohio - Historia
Fondo de la Fundación Benéfica Diamond Hill Investments
Fondo Asesorado por la Familia Essex de la Fundación Columbus
El Fondo de Caridad de la Familia Thomas C. y Mary Ann Hays
Fondo en memoria de Lloyd D. Hunter de Community Foundations, Inc.
Fundación Benéfica Susan Scherer
Los patrocinadores en el banner incluyen: GBQ, Huntington Bank, Kroger Community Rewards, Mount Carmel, AmazonSmile, Mainline Information Systems, Community Shares of Mid Ohio y Ohio Humanities.
Fondo de la Fundación Benéfica Diamond Hill Investments
Fondo Asesorado por la Familia Essex de la Fundación Columbus
El Fondo de Caridad de la Familia Thomas C. y Mary Ann Hays
Fondo en memoria de Lloyd D. Hunter de Community Foundations, Inc.
Fundación Benéfica Susan Scherer
Los patrocinadores en el banner incluyen: GBQ, Huntington Bank, Kroger Community Rewards, Mount Carmel, AmazonSmile, Mainline Information Systems, Community Shares of Mid Ohio y Ohio Humanities.
Centro de Columbus
"Lazarus Corner, South High Street"
"Una característica de la calle principal de Columbus, High street, que despierta la admiración de todos los extraños es la excelente pantalla eléctrica de la noche. Además de los efectos de iluminación de las casas comerciales, la calle de más de media milla está atravesada por arcos de luces incandescentes, todo lo cual produce una apariencia hermosa y festiva. Esta idea novedosa es original de Columbus, ya que se ha utilizado aquí durante varios años, pero ahora está siendo adoptada por otras ciudades. Los gastos de mantenimiento de los arcos se cubren con suscripciones privadas de los comerciantes. El mismo plan de iluminación se está extendiendo a otras calles, y Columbus mantendrá su reputación de ser la ciudad más brillantemente iluminada del país. ”Esta es una escena de los grandes almacenes Lazarus en la noche. & quot Esta elegante estructura, ubicada en la esquina de las calles High y Main, fue erigida por empresarios emprendedores del lado sur. El hotel contiene 250 habitaciones y un salón de actos con capacidad para 1.000 personas. El edificio es completamente ignífugo. En la temporada de verano, el Great Southern Roof Garden, con su música y brisas refrescantes, es un lugar encantador, frecuentado por la mejor gente de la ciudad. “Uno de los edificios más hermosos de Columbus es el nuevo Palacio de Justicia del Condado de Franklin, construido hace unos diez años a un costo de alrededor de medio millón de dólares. El exterior es de piedra arenisca gris, bellamente ornamentado, con granito pulido Columbus en las entradas, y está coronado por una torre de reloj. El acabado interior y el mobiliario son hermosos y costosos. El edificio da a las calles High y Mound. En la parte trasera del Palacio de Justicia y frente a la calle Fulton, hay una moderna cárcel de piedra A PRUEBA DE INCENDIOS. En cuanto a la disposición, el saneamiento y la seguridad, esto se considera un edificio moderno, y sus planos se han copiado extensamente. '' (Página 74)
"Una de las instituciones más conocidas de Columbus es Central Market House, ubicada en Forth Street y que va desde Town hasta Rich Streets. Durante las tres mañanas de la semana y el sábado por la noche presenta una escena muy concurrida. A pesar de que se ha hablado mucho de la ampliación y la mejora y de la necesidad urgente de las mismas, el espacio del mercado sigue siendo muy parecido a lo que aparece en la imagen, que de ninguna manera es tardía. La vista es desde la esquina de las calles Rich y Fourth mirando al norte. Da solo una pequeña sección del gran mercado central. Varios bloques alineados con soportes no entran dentro del alcance de la cámara. La casa del mercado se construyó alrededor de 1850. '' (página 56).
Portada: Las raíces de la actual división de colores de Colón
Durante décadas, a los afroamericanos de Columbus se les negaron las mismas oportunidades de vivienda que se les ofrecían a los blancos. El efecto dominó continúa hoy.
Para su libro de 1913, The Color Line in Ohio: A History of Race Prejudice in a Típico Estado del Norte, el profesor de Knox College, Frank U. Quillin, investigó las relaciones raciales en seis ciudades de Ohio. A Colón no le fue bien.
& ldquoColumbus, la capital de Ohio, tiene un sentimiento propio hacia los negros. En todos mis viajes por el estado, no encontré nada igual ”, escribió Quillin. "No es tanto un sentimiento rabioso de prejuicio contra los negros simplemente porque su piel es negra, sino un odio amargo hacia ellos".
Quillin continúa citando al ayudante general adjunto de Ohio: “El sentimiento anti-negro aquí en Columbus está al rojo vivo. Esperamos un brote cualquier día y estamos preparando todo para ello, en lo que respecta a los militares. & Rdquo
Después de la Guerra Civil, más y más negros del sur comenzaron a mudarse a Columbus, inicialmente viviendo muy cerca de los blancos. Pero la composición racial de Colón comenzó a cambiar de manera más dramática en la época de la Primera Guerra Mundial, coincidiendo con la Gran Migración, y las actitudes de los blancos cambiaron junto con ella.
Para 1930, según los datos del censo, los afroamericanos constituían aproximadamente el 10 por ciento del condado de Franklin. Vivían en siete comunidades identificables, pero la mayoría se asentaron en el East Side de Columbus en lo que ahora se conoce como el distrito King-Lincoln. Bronzeville, en particular, se convirtió en una vibrante comunidad negra en el Cercano Oriente. El vecindario contaba con negocios propiedad de negros y tiendas minoristas mdash, teatros, restaurantes, clubes nocturnos, consultorios médicos, bancos y mdash e incluso su propio alcalde no oficial.
"Era una comunidad de todas las clases, y fue conceptualizada, diseñada y construida por la comunidad", dijo Julialynne Walker, una nativa del East Side que fue coautora de un informe de 2014 sobre asentamientos afroamericanos para la Fundación de Monumentos de Columbus. & ldquoHabía clubes nocturnos, mucha música. La gente venía a la ciudad y tocaba en el Downtown en los años 30 y 40, pero no podían quedarse en el Downtown, así que vinieron aquí. Había ciertas calles con casas de huéspedes para músicos. Sabías que debías estar callado en esas calles porque acababan de irse a la cama a las 6 a.m. y rdquo
Cerca de Bronzeville en el Near East Side estaba el vecindario Blackberry Patch, que fue demolido para dar paso a Poindexter Village, el complejo de viviendas públicas de 1940 que fue demolido en 2013 (excepto por dos edificios) y ahora alberga el Legacy Pointe en Poindexter desarrollo. Aunque igualmente rico en cultura, Blackberry Patch era un área mucho más pobre que Bronzeville. Muchas de las viviendas se construyeron con trozos de madera y carecían de electricidad y plomería interior.
En su disertación de 2016 para el programa de posgrado en historia de la Universidad Estatal de Ohio, Patrick Potyondy investigó la historia de Poindexter y el Cercano Oriente. "Las viviendas a las que los afroamericanos podían acceder eran de hecho deficientes tanto en cantidad como en condiciones", escribió Potyondy, "y la ciudad llegó a asociar a sus ciudadanos negros con esa miseria y hacinamiento".
Esas asociaciones, junto con otros estereotipos bien documentados de la época, habrían sido muy dañinas si hubieran quedado meras actitudes. Pero las actitudes y los sentimientos tienen una forma de abrirse camino en las políticas, especialmente en lo que respecta a la vivienda.
"Parece haber algo muy prohibido en el hogar", dijo Jillian Olinger del Instituto Kirwan para el Estudio de Razas y Etnias del Estado de Ohio. & ldquoEs nuestro castillo privado. Trabajamos duro para ganarnos la propiedad de una vivienda. Se convierte en uno de nuestros principales activos. Es una oportunidad para mantener a nuestros hijos. Es tan fundamental, la promesa de un hogar. Y tenemos esta idea de lo que es un buen vecindario: buenas escuelas, parques seguros y, por supuesto, los buenos vecindarios son blancos y los negros son malos. & Rdquo
En The Color Line en Ohio, Quillin argumenta que los afroamericanos en el norte estaban en realidad peor que los negros del sur a principios del siglo XX. Es un sentimiento que se alinea con los consejos absorbidos por Buzz Thomas, un agente inmobiliario de Columbus de 70 años y residente de South Side que creció en el East Side.
"Mi abuelo solía decir" Hijo, tú sabes la diferencia entre el Norte y el Sur, ¿no? " En el sur, a los blancos no les importa lo cerca que te acerques, siempre y cuando no seas demasiado grande. En el norte, no les importa lo grande que seas, siempre y cuando no te acerques demasiado '', dijo Thomas. "Tengo 10 años pensando," Este hombre está loco ". Pero ese anciano lo entendió. & Rdquo
En 1936, la Corporación de Préstamos para Propietarios de Viviendas (HOLC), una agencia federal, creó mapas de & ldquoResidential Security & rdquo de las principales ciudades estadounidenses, incluida Columbus. Los mapas sombrearon los vecindarios en uno de los cuatro colores para indicar que su grado verde era "mejor", "azul" era "todavía deseable", "amarillo" era "definitivamente declinando" y el rojo era "peligroso". Ciudadanos que vivían en zonas rojas, que casi siempre estaban pobladas por afroamericanos y comunidades de inmigrantes, se encontraron “delimitadas” por los bancos y otras instituciones crediticias. A pesar de que Bronzeville era un área más rica que Blackberry Patch y Flytown (ubicado justo al sur de Goodale Park), la HOLC marcó en rojo las tres áreas.
En marzo, la Coalición Nacional de Reinversión Comunitaria (NCRC) publicó un estudio que comparó los vecindarios marcados en rojo de HOLC con sus condiciones económicas y sociales actuales y encontró que, a pesar de algunas áreas fuertemente aburguesadas, la segregación y la desigualdad económica en esas áreas persisten hoy. Según la NCRC, el 82 por ciento de los vecindarios "peligrosos" de Columbus tienen ingresos bajos a moderados hoy en día, mucho más altos que el promedio nacional del 74 por ciento. Y el 89 por ciento de los vecindarios y ldquobest & rdquo de Columbus son de ingresos medios a altos, también son 91% blancos.
Mientras que el sur mostró el menor cambio en las áreas marcadas en rojo entre 1936 y hoy, la NCRC informó que "el medio oeste siguió de cerca al sur".
"Es la parte oculta de nuestra historia aquí", dijo Jason Reece, profesor de planificación urbana y regional en el estado de Ohio. & ldquoTodo el mundo piensa en la segregación y piensan en Jim Crow South, pero miras lugares como Detroit, Cleveland y Columbus & mdash todas estas ciudades en muchos sentidos estaban tan segregadas como las ciudades del sur. & hellip Hubo muchas cosas reprobables en el Medio Oeste en términos de apoyo a la segregación. Hemos hecho un buen trabajo eliminando gran parte de ese historial. & Rdquo
Antes de la línea roja, los prestamistas y propietarios de viviendas usaban convenios restrictivos para crear y mantener vecindarios de mayoría blanca. En Ohio, el uso de lenguaje racialmente restrictivo en las escrituras del hogar despegó durante la Gran Migración y continuó durante décadas. Desde aproximadamente 1920 hasta poco antes de la Segunda Guerra Mundial, Reece dijo que dos tercios de todas las subdivisiones planificadas en el centro de Ohio tenían convenios restrictivos.
En la escritura de 1923 de una casa de Clintonville, entre lenguaje que prohíbe el funcionamiento de un matadero y la venta de "licores intoxicantes", el propietario también tiene prohibido "vender o arrendar dicho local a una persona de ascendencia africana". Casi 30 años después, una escritura de 1950 Upper Arlington es aún más restrictiva, que prohíbe al propietario vender, arrendar o alquilar & ldquoto a una persona o personas de cualquier raza que no sea caucásica. & rdquo
& ldquoDe lo que se trata mucho de esto es de la ansiedad y la angustia por los cambios demográficos. No es sorprendente que veamos despegar los convenios aquí cuando despega la Gran Migración ”, dijo Reece. & ldquoEs esta noción de que de alguna manera al mezclarnos estábamos arruinando vecindarios. Este era un dogma en el que todo el sistema inmobiliario se comprometió. & Rdquo
Lo que le dio al dogma poder de permanencia es que se convirtió en política. En el manual de suscripción de la Administración Federal de Vivienda de 1936, el gobierno brindó asesoramiento a los asesores. & ldquoEl Valuador debe investigar las áreas que rodean la ubicación para determinar si existen o no grupos raciales y sociales incompatibles, con el fin de que se pueda hacer una predicción inteligente con respecto a la posibilidad o probabilidad de que la ubicación sea invadida por dichos grupos. Para que un vecindario mantenga la estabilidad, es necesario que las propiedades continúen siendo ocupadas por las mismas clases sociales y raciales, ”dijo una sección (énfasis agregado).
La línea roja, entonces, reflejó y exacerbó una realidad ya existente. & ldquoCreo que hay un concepto erróneo en el público en general. Los mapas de líneas rojas no crearon este sistema, ”dijo Olinger de Kirwan. & ldquoLo nacionalizaron y lo codificaron. & rdquo
Este sesgo nacionalizado comenzó a manifestarse en el floreciente sistema de carreteras de Estados Unidos. Los vecindarios marcados en rojo, no por casualidad, a menudo fueron el objetivo de proyectos de carreteras.
Cuando Julialynne Walker nació en 1950, vivía en Jefferson Avenue, que entonces habría sido parte del Near East Side. "Uno de los ritos de iniciación cuando estábamos creciendo era tener la edad suficiente para caminar desde Long Street y Mount Vernon hasta Lazarus [Downtown]", dijo. & ldquoPero eso nos fue arrebatado, porque ya no podías caminar por el centro. & rdquo
En la década de 1960, la construcción de la I-71, la I-70 y, más tarde, la I-670, destruyó el Near East Side, demolió casas y obligó a los residentes a trasladarse. "No solo pusiste una autopista a través de áreas de minorías, sino que luego la talaron y abriste una entrada y una salida", dijo Buzz Thomas. & ldquoUna vez que hiciste eso, cortaste la arteria carótida económica de ese barrio, y empezó a morir & rdquo.
El Movimiento de Derechos Civiles también comenzó a ofrecer más oportunidades en otros vecindarios, y los afroamericanos que tenían los medios comenzaron a mudarse a otros lugares. Pero la huida de los blancos persistió, a menudo como reacción a los autobuses para la integración escolar y la práctica inmobiliaria de blockbusting, en la que los agentes inmobiliarios asustaban a los residentes blancos para que vendieran sus casas cuando los propietarios negros se mudaban al vecindario.
Cuando era niño, Thomas y su familia se mudaron al norte de los apartamentos del East Side en Clifton Avenue a un dúplex en Shepard Addition en 1958. Fueron una de las primeras familias negras en vivir en el vecindario. Muy pronto, los residentes blancos despegaron. La familia de Thomas se mudó nuevamente, comprando una casa en Nelson Road. & ldquoLos realistas iban de puerta en puerta diciendo, & lsquoOye, una familia de color acaba de comprar aquí. ¿Quieres vender? '', Dijo. & ldquoAsí compramos nuestra primera casa, porque la gente estaba tirando propiedades. & rdquo
En 1963, Thomas asistió a Eastmoor High School en Weyant Avenue, y dado que su familia solo tenía un automóvil, querían comprar una casa que le permitiera caminar a la escuela. & ldquoAsí que nos subimos al coche & mdash mi madre, mi padrastro, mi hermana y yo. Todo lo que recuerdo de este agente de bienes raíces es que era un tipo blanco y muy alto ”, dijo Thomas. Nos lleva a Weyant Avenue. Salimos del coche, subimos los escalones de la entrada de la casa, y el tipo abre la puerta y dice: "¡Oh, no, no, no!". ¡No vendo a los de color! Boom, cierra la puerta.
& ldquoLo que más recuerdo es que nadie dijo una palabra. Regresamos al auto y regresamos a Nelson Road. Mi padrastro nos dijo al resto de nosotros que fuéramos a la casa. Habló con el agente de bienes raíces y nunca más salimos a ver una casa. & Rdquo
En 1948, la Corte Suprema dictaminó en Shelley v. Kraemer que el uso de convenios de vivienda racialmente restrictivos no se puede hacer cumplir en los tribunales. Pero la mencionada escritura de 1950 Upper Arlington que restringe la propiedad a los caucásicos demuestra que las viejas ideas racistas son difíciles de morir. De hecho, en UA la práctica continuó durante años después de Shelley v. Kraemer. En 1971, una demanda del condado de Franklin acusó a los fideicomisarios de la Asociación de Propietarios del Noroeste de Arlington, incluido John Pace, quien también fue presidente de King Thompson Realty y presidente de la Comisión de Bienes Raíces de Ohio, de impedir que un hombre negro comprara una casa en Pace's all-white. subdivisión. Los fideicomisarios fueron declarados culpables y la asociación se disolvió.
& ldquoSe descubrió que la Asociación de Propietarios del Noroeste de Arlington durante 22 años funcionó como una organización sin fines de lucro, y que los acusados la utilizaron para descargar sus prejuicios privados & rdquo, escribieron Diane Kelly Runyon y Kim Shoemaker Starr en su libro de 2017, Secrets Under the Estacionamiento.
Este año también marca el 50 aniversario de la Ley de Vivienda Justa, una pieza histórica de la legislación de derechos civiles que hizo ilegal la discriminación por motivos de raza en la venta de viviendas o los contratos de alquiler. La segregación residencial disminuyó a su paso, pero nunca desapareció por completo.
& ldquoIncluso en los años 80, todavía hay lenguaje sobre la introducción de & lsquogrupos conflictivos & rdquo, dijo Olinger. & ldquoEs posible que se elimine el lenguaje racial explícito, pero luego está el lenguaje codificado, y lo vemos incluso hoy. & rdquo
"Uno de los desafíos con la ley es que todavía no hace nada para bloquear las prácticas de zonificación de exclusión que existen", dijo Reece. & ldquoTenemos una Ley de Vivienda Justa, pero si no se les sorprende discriminando por raza y por el infierno, aún pueden discriminar por clase. Hemos aprendido que si hacen eso con la zonificación, obtienen el mismo efecto. Por eso tenemos tanta segregación económica. & Rdquo
La Ley de Reinversión Comunitaria, que se aprobó en 1977 para ayudar a contrarrestar la línea roja al reducir las prácticas crediticias discriminatorias y alentar a los prestamistas a satisfacer las necesidades de los prestatarios en los vecindarios de bajos ingresos, también fue muy importante, pero la efectividad de la legislación aún se debate.
El Near East Side, por ejemplo, languideció durante décadas. Recientemente, el vecindario, rebautizado como King-Lincoln District, ha experimentado un resurgimiento en el desarrollo y la revitalización, incluida la restauración del Lincoln Theatre y los apartamentos de ingresos mixtos Legacy Pointe at Poindexter. En 2014, los puentes de Long Street y Spring Street sobre la I-71 volvieron a conectar el vecindario con el centro. Pero el área aún no se ha recuperado por completo de la desinversión que tuvo lugar durante décadas.
El lado sur también sigue tambaleándose. Si bien toda el área no fue históricamente negra, gran parte de ella fue etiquetada como peligrosa o en declive, probablemente debido a su mezcla de razas y clases sociales, con comunidades judías, rusas, húngaras y afroamericanas que echaron raíces cerca de sus trabajos de fabricación en Buckeye. Fundiciones de acero y vidrio federal. Anne Stewart, residente desde hace mucho tiempo, recuerda el South End (como lo llaman los nativos) como un gran ecualizador.
Sin embargo, a lo largo de los años, el vecindario se dividió más.
"Hay una versión moderna del siglo XXI de la línea roja que tiene un impacto devastador en el lado sur de Columbus", dijo el reverendo John Edgar, pastor de la Iglesia Metodista Unida para Todas las Personas y director de Desarrollo Comunitario para Todas las Personas. & ldquoNo sé qué color de tinta están usando. No estoy diciendo que sea una línea roja. Pero la industria de la tasación traza límites. Tienen efectos negativos de hecho en el lado de la línea en el que se encuentra, y yo diría que son injustificables. The clearest one is Parsons Avenue.&rdquo
Since 2005, Community Development, which partnered with Nationwide Children's Healthy Neighborhoods Healthy Families initiative in 2008, has renovated blighted and vacant homes and built new homes throughout the South Side. But when appraisals for the homes came in, Edgar noticed a clear divide.
&ldquoParsons Avenue is a line, and when we develop properties on the east side of Parsons, the appraisers will not pull [comparable properties] for west of Parsons, no matter how close the house is to Parsons,&rdquo Edgar said. &ldquoIt unfairly, artificially deflated the value of our property.&rdquo
Parsons Avenue runs north to south through the South Side, and on the northern end, just south of Livingston Avenue, Schumacher Place sits to the west of Parsons and Southern Orchards to the east. The two neighborhoods are strikingly similar. &ldquoBasically, it's all the same,&rdquo Edgar said. &ldquoWhen it was built, no one was thinking there was any meaningful difference between what was built in Schumacher Place and what was being built in Southern Orchards.&rdquo
There's one noticeable difference, though. &ldquoEast of Parsons is predominantly African-American, and west of Parsons is predominantly white,&rdquo Edgar said.
&ldquoThe Berlin Wall is less of an obstacle than Parsons,&rdquo Thomas told me on a recent four-hour driving tour of the South Side. Not long ago, an appraiser stood next to him at a house located east of Parsons. &ldquoBy that time Nationwide Children's had put a million dollars into the properties over there, but he's standing on the front porch looking around going, &lsquoWow, this is a declining neighborhood.' And I'm going, &lsquoNo no no, let me give you numbers and show you,'' Thomas said. &ldquoBut the appraisal was cut.&rdquo
There's progress, though, thanks in no small part to the more than 100 homes Edgar and Nationwide Children's have rehabbed or rebuilt. Driving through the South Side with windows down, Thomas points to dozens of renovated houses: &ldquoThat's a hospital house. &hellip John [Edgar] did that one. &hellip That one is a private developer.&rdquo
A Nationwide Children's security vehicle drives by, and on the corner of East Whittier Street and Heyl Avenue, a worker hammers a giant sign into the ground that reads &ldquoNow leasing&rdquo in front of the Residences at Career Gateway, a Community Development for All People complex of apartments and townhomes with income restrictions. The center will also provide workforce training for residents and the surrounding community.
With property values rising, appraisals have begun to improve. (Even with Community Development's commitment to keeping rehabbed homes affordable, gentrification is a current challenge.) And driving through the South Side, it's apparent that some streets have become more racially mixed. But the east-west Parsons divide has been difficult to fully dismantle. The Berlin Wall didn't come down in a day.
&ldquoIt's gotten better. And yet this gap is still pronounced,&rdquo Edgar said. &ldquoIf you averaged it out, there is probably $100,000 difference in value simply on which side of Parsons Avenue you live on.&rdquo
The value difference, Edgar said, is not a result of racist appraisers, but rather the result of unconscious associations. &ldquoAppraisers would argue that they're objective, but the categories and factors that they are using have intertwined within them aspects that have their own implicit biases,&rdquo he said.
&ldquoPeople say, &lsquoWell, it's the market.' But the market isn't just this thing floating in space. There are people and values and decisions that inform it,&rdquo said the Kirwan Institute's Olinger. &ldquoThere's decades of explicit, derogatory language about the value of African-Americans in terms of credit risk, and over time the way implicit mental associations are made is this repeated exposure, and that's how they become implicit.&rdquo
Columbus has come a long way from the city Frank Quillin described in 1913. But there are uncomfortable parallels to today.
In one of his classes at Ohio State, Reece uses a copy of a nativist newspaper from the late 1800s as a teaching tool, and in the last couple of years it has felt eerily relevant. &ldquoIn the 2016 election, you could have taken the stuff right out of this newspaper, and it basically was the same debate fodder going on,&rdquo Reece said, quoting the paper's reference to &ldquoforeign paupers who are draining our public resources.&rdquo &ldquoHistorically, every time we go through one of these periods of demographic transition, there's always this vehement, horrible backlash. &hellip I think this is the American experience.&rdquo
On a recent Friday morning, downstairs from Edgar's Parsons Avenue office at the Church for All People, dozens of community members of color sit around tables waiting for the church's Free Store to open. Blue Ikea bags hang on hooks in front of a giant yoke mounted to the wall. It's a visual reference to a passage in the book of Matthew from the New Testament. &ldquoTake my yoke upon you &hellip and you will find rest for your souls,&rdquo Jesus says. &ldquoFor my yoke is easy, and my burden is light.&rdquo
The New Testament was written in Greek, and in those books of the Bible the word metanoia is often translated as &ldquorepentance.&rdquo &ldquoMetanoia,&rdquo Edgar explained, &ldquomeans to turn around 180 degrees. So to repent isn't so much, &lsquoI feel bad, and I'm sorry for what I did.' It's turning around and doing it different. There's a bunch of stuff we do individually and collectively as a society that we need to repent of. But to repent is to do it different and do it better.&rdquo
Columbus Genealogy (in Franklin County, OH)
NOTE: Additional records that apply to Columbus are also found through the Franklin County and Ohio pages.
Columbus Birth Records
Columbus Cemetery Records
Asbury Methodist Episcopal Cemetery Billion Graves
Beth Jacob Cemetery Billion Graves
Camp Chase Cemetery US Gen Web Archives
Camp Chase Confederate Cemetery Billion Graves
Clime Cemetery Billion Graves
Davis Historical Cemetery US Gen Web Archives
Eastlawn Burial Park Billion Graves
Evergreen Burial Park Billion Graves
Forest Lawn Memorial Gardens Billion Graves
Green Lawn Cemetery, File 1 of 4 US Gen Web Archives
Green Lawn Cemetery, File 2 of 4 US Gen Web Archives
Green Lawn Cemetery, File 3 of 4 US Gen Web Archives
Green Lawn Cemetery, File 4 of 4 US Gen Web Archives
Greenlawn Cemetery US Gen Web Archives
Greenlawn Cemetery Billion Graves
Kempton Cemetery Billion Graves
Madison-Truro Cemetery US Gen Web Archives
Mount Calvary Cemetery Billion Graves
New Agudas Achim Cemetery Billion Graves
Obetz Cemetery US Gen Web Archives
Ohio, Columbus, Union Cemetery, Burial Records, ca. 1878-1980 Family Search
Postle Cemetery Billion Graves
Riverside Cemetery Billion Graves
Saint James Lutheran Cemetery Billion Graves
Sunset Cemetery Billion Graves
Taylor Cemetery US Gen Web Archives
Temple Israel Cemetery Billion Graves
Tifcreth Israel Cemetery Billion Graves
Union Cemetery US Gen Web Archives
Union Cemetery Billion Graves
Union Cemetery Billion Graves
Union Methodist Cemetery Billion Graves
Walnut Grove Cemetery Billion Graves
Walnut Hill Cemetery Billion Graves
Wesley Chapel Cemetery Billion Graves
Columbus Census Records
Federal Census for Franklin County, 1st Ward: File 1 to 10 1850 US Gen Web Archives
Federal Census for Franklin County, 2nd Ward: File 1 to 6 1850 US Gen Web Archives
Federal Census for Franklin County, 3rd Ward: File 1 to 7 1850 US Gen Web Archives
Federal Census for Franklin County, 4th Ward: File 1 to 8 1850 US Gen Web Archives
Federal Census for Franklin County, 5th Ward: File 1 to 7 1850 US Gen Web Archives
Federal Census of 1940, Columbus, Ohio LDS Genealogy
United States Federal Census, 1790-1940 Family Search
Columbus Church Records
Columbus City Directories
Columbus City Directory 1843 Morgan Ohio Library
Columbus City Directory 1845 Morgan Ohio Library
Columbus City Directory 1848 Morgan Ohio Library
Columbus City Directory 1850 Morgan Ohio Library
Columbus, Ohio city directory 1913 Internet Archive
Columbus, Ohio, city directory.. 1843-4 Internet Archive
Columbus, Ohio, city directory.. 1855 Internet Archive
Columbus, Ohio, city directory.. 1870-71 Internet Archive
Columbus, Ohio, city directory.. 1879 Internet Archive
The Occident, West High School (Columbus, Ohio) Genealogy Gophers
Columbus Court Records
Columbus Death Records
Columbus Histories and Genealogies
Centennial history of Columbus and Franklin County, Ohio Vol. 01 Genealogy Gophers
History of the city of Columbus, capital of Ohio, Vol. 1 Genealogy Gophers
Index of names for Columbus, Ohio : its history, resources and progress (including Franklin County) Genealogy Gophers
The Welsh of Columbus, Ohio: a study in adaptation and assimilation Public Library of Cincinnati
Year book of the Columbus Chapter, Daughters of the American Revolution Genealogy Gophers
Columbus Immigration Records
Columbus Land Records
Columbus Map Records
Birds eye view map of Columbus, Ohio, 1872 Library of Congress
Sanborn Fire Insurance Map from Columbus, Franklin County, Ohio, 1891 Library of Congress
Sanborn Fire Insurance Map from Columbus, Franklin County, Ohio, February 1887 Library of Congress
Columbus Marriage Records
Columbus Military Records
Columbus Minority Records
German Village Gazette, 2003-2005 Google News Archive
The Welsh of Columbus, Ohio: a study in adaptation and assimilation Public Library of Cincinnati
Columbus Miscellaneous Records
Columbus Newspapers and Obituaries
Booster 09/12/2007 to 04/16/2012 Genealogy Bank
Booster, 2003-2005 Google News Archive
Buckeyextra 06/12/2018 to Current Genealogy Bank
Columbus Alive: Blogs 12/14/2006 to 08/05/2012 Genealogy Bank
Columbus Dispatch 01/01/1920 to 12/31/1985 Genealogy Bank
Columbus Dispatch 07/16/1985 to Current Genealogy Bank
Columbus Dispatch, The: Web Edition Articles 12/13/2016 to Current Genealogy Bank
Columbus Evening Dispatch 1877-1969 Newspapers.com
Columbus Evening Dispatch 1895, 1909, 1913, 1928, 1947, 1969 Newspaper Archive at FindMyPast
Columbus Monthly 06/12/2009 to Current Genealogy Bank
Columbus OH Statesman 1862-1869 Fulton History
Crisis 01/31/1861 to 01/19/1870 Genealogy Bank
Daily Ohio State Journal 03/13/1839 to 11/22/1876 Genealogy Bank
Daily Ohio Statesman 08/11/1847 to 01/30/1869 Genealogy Bank
Daily Ohio Statesman 1861-1869 Newspapers.com
Daily Ohio statesman. (Columbus, Ohio) (from Jan. 2, 1861 to Jan. 30, 1869) Chronicling America
Daily Political Tornado 10/06/1840 to 10/31/1840 Genealogy Bank
Daily Reporter 01/09/2002 to Current Genealogy Bank
Der Westbote 09/03/1863 to 06/11/1895 Genealogy Bank
Der Westbote 09/03/1863 to 06/11/1895 Genealogy Bank
Der westbote. (Columbus, Ohio) (from Feb. 15, 1872 to June 11, 1895) Chronicling America
Der westbote. (Columbus, Ohio) (from Sept. 3, 1863 to Jan. 5, 1871) Chronicling America
Gahanna News 09/17/2007 to 03/26/2012 Genealogy Bank
German Village Gazette 11/07/2007 to 01/09/2012 Genealogy Bank
German Village Gazette, 2003-2005 Google News Archive
Lantern, The: Ohio State University 08/03/1998 to Current Genealogy Bank
Lincoln Village Railsplitter 1991-2012 Westland Area Library
NBC - 4 WCMH 01/05/2008 to Current Genealogy Bank
Northland News 09/13/2007 to 03/26/2012 Genealogy Bank
Northland news, 2003-2005 Google News Archive
Northwest Columbus News 01/08/2008 to 04/12/2012 Genealogy Bank
Northwest Columbus News, 1998-2005 Google News Archive
Ohio Coon Catcher 08/17/1844 to 11/16/1844 Genealogy Bank
Ohio Monitor 01/13/1820 to 02/12/1835 Genealogy Bank
Ohio People's Press 05/25/1836 to 11/09/1836 Genealogy Bank
Ohio State Journal 10/13/1825 to 10/09/1860 Genealogy Bank
Ohio Statesman 09/05/1837 to 11/02/1852 Genealogy Bank
Olentangy Valley News 09/18/2007 to 04/03/2012 Genealogy Bank
Olentangy Valley News, 2004-2005 Google News Archive
Other Paper 07/10/2008 to 11/02/2012 Genealogy Bank
Reynoldsburg News, 2004-2005 Google News Archive
The Catholic times. (Columbus, Ohio) (from Oct. 5, 1951 to Dec. 28, 1962) Chronicling America
The Westside Messenger 1982-2005 Westland Area Library
ThisWeek Community Newspapers 05/09/2002 to Current Genealogy Bank
ThisWeek Community Newspapers: Web Edition Articles 06/26/2017 to Current Genealogy Bank
Times 09/17/2007 to 04/13/2012 Genealogy Bank
Tri-Village News 09/19/2007 to 04/02/2012 Genealogy Bank
Tri-weekly Ohio Statesman 03/19/1845 to 08/09/1847 Genealogy Bank
Upper Arlington News, 2003, 2005 Google News Archive
West Columbus Messenger 1977-1982 Westland Area Library
Western Christian Journal 04/16/1847 to 02/08/1850 Genealogy Bank
Westland News 09/19/2007 to 10/12/2011 Genealogy Bank
Whitehall News 09/19/2007 to 04/16/2012 Genealogy Bank
Whitehall News, 2004-2004 Google News Archive
Wochenblatt des Westboten 01/12/1871 to 02/08/1872 Genealogy Bank
Wochenblatt des westboten. (Columbus, Ohio) (from Jan. 12, 1871 to Feb. 8, 1872) Chronicling America
Offline Newspapers for Columbus
According to the US Newspaper Directory, the following newspapers were printed, so there may be paper or microfilm copies available. For more information on how to locate offline newspapers, see our article on Locating Offline Newspapers.
Bohemian. (Columbus [Ohio]) 1882-1885
Booster. (Columbus, Ohio) 1933-Current
Buckeye Farm News : a Publication of the Ohio Farm Bureau Federation. (Columbus, Ohio) 2001-Current
Business First. (Columbus, Ohio) 1984-Current
Catholic Columbian. (Columbus, Ohio) 1875-1939
Catholic Times. (Columbus, Ohio) 1951-Current
Challenger. (Columbus, Ohio) 1963-1964
Columbian. (Columbus, Ohio) 1853-1854
Columbus Challenger. (Columbus, Ohio) 1964-1970s
Columbus Citizen-Journal. (Columbus, Ohio) 1959-1985
Columbus Citizen. (Columbus, Ohio) 1899-1959
Columbus Daily Express. (Columbus, Ohio) 1863-1864
Columbus Daily Monitor. (Columbus [Ohio) 1916-1917
Columbus Daily Press. (Columbus, Ohio) 1888-1889
Columbus Daily Press. (Columbus, Ohio) 1902-1903
Columbus Daily Times. (Columbus, Ohio) 1884-1888
Columbus Democrat and Ohio Statesman. (Columbus, O. [Ohio) 1879-1880
Columbus Democrat. (Columbus, Ohio) 1878-1879
Columbus Democrat. (Columbus, Ohio) 1915-1920
Columbus Dispatch. (Columbus, Ohio) 1975-Current
Columbus Elevator. (Columbus O. [Ohio]) 1854-1856
Columbus Evening Dispatch. (Columbus, Ohio) 1877-1975
Columbus Evening Post-Press. (Columbus, Ohio) 1893-1895
Columbus Evening Post. (Columbus, Ohio) 1888-1890
Columbus Evening Press-Post. (Columbus, Ohio) 1892-1893
Columbus Evening Press. (Columbus, O. [Ohio]) 1895-1898
Columbus Free Press & Cowtown Times. (Columbus, Ohio) 1972-1976
Columbus Free Press. (Columbus, Ohio) 1970-1972
Columbus Freeman. (Columbus, Ohio) 1841-1843
Columbus Freepress. (Columbus, Ohio) 1976-1992
Columbus Gazette. (Columbus, O. [Ohio]) 1856-1883
Columbus Gazette. (Columbus, Ohio) 1817-1825
Columbus Herald. ([Columbus, Ohio]) 1875-1877
Columbus Herold. (Columbus, Ohio) 1920-1941
Columbus Jewish Chronicle. (Columbus, Ohio) 1918-1919
Columbus Labor News. (Columbus, Ohio) 1916-1921
Columbus Messenger. (Columbus, Ohio) 1975-1982
Columbus Morning Journal. (Columbus, Ohio) 1865-1866
Columbus Morning Post. (Columbus, O. [Ohio]) 1895-1898
Columbus News. (Columbus, Ohio) 1909-1911
Columbus Onyx. (Columbus, Ohio) 1971-1970s
Columbus Post. (Columbus, O. [Ohio]) 1890-1892
Columbus Press Post. (Columbus, Ohio) 1906-1909
Columbus Record and Market Reporter. (Columbus, Ohio) 1884-1889
Columbus Record. (Columbus, Ohio) 1890-1900
Columbus Register. (Columbus, Ohio) 1940-1951
Columbus Saturday Monitor. (Columbus, Ohio) 1915-1916
Columbus Sentinel. (Columbus, O. [Ohio]) 1831-1835
Columbus Standard. (Columbus, Ohio) 1898-1901
Columbus Star. (Columbus, Ohio) 1940-1966
Columbus Sun. (Columbus, Ohio) 1892-1895
Columbus Sunday Herald. (Columbus, Ohio) 1877-1891
Columbus Sunday Star. (Columbus, Ohio) 1932-1940
Columbus Telegram. (Columbus, Ohio) 1886-1887
Columbus Tri-Weekly Post. (Columbus, Ohio) 1895-1898
Columbus Voice. (Columbus, Ohio) 1928-1933
Cornerstone. (Columbus, Ohio) 1893-1908
Crisis. (Columbus, Ohio) 1861-1871
Daily Advertiser. (Columbus, Ohio) 1833-1834
Daily Capital City Fact. (Columbus [Ohio]) 1851-1863
Daily Columbus Freeman. (Columbus, Ohio) 1841-1843
Daily Dispatch and Daily Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1872-1874
Daily Dispatch. (Columbus, Ohio) 1871-1872
Daily Evening Dispatch. (Columbus, Ohio) 1874-1877
Daily Journal and Register. (Columbus, Ohio) 1837-1838
Daily Ohio Press. ([Columbus, Ohio]) 1847-1848
Daily Ohio State Democrat. (Columbus, Ohio) 1853-1854
Daily Ohio State Journal. (Columbus [Ohio]) 1841-1844
Daily Ohio State Journal. (Columbus [Ohio]) 1848-1865
Daily Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1870-1897
Daily Ohio Statesman and Democrat. (Columbus, Ohio) 1854-1855
Daily Ohio Statesman. (Columbus [Ohio]) 1837-1838
Daily Ohio Statesman. (Columbus [Ohio]) 1847-1854
Daily Ohio Statesman. (Columbus, O. [Ohio) 1876-1879
Daily Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1855-1870
Daily Press. (Columbus, Ohio) 1889-1892
Daily Reporter. (Columbus O. [Ohio]) 1896-1911
Daily Reporter. (Columbus, Ohio) 1955-Current
Daily Standard. (Columbus, Ohio) 1848-1849
Daily Times and Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1880-1883
Daily Times. (Columbus, Ohio) 1883-1884
Democratic Call. (Columbus, Ohio) 1894-1896
Dollar Statesman. (Columbus, Ohio) 1849-1852
Dollar Weekly Dispatch. (Columbus, Ohio) 1874-1884
Downtown Alive. (Columbus, Ohio) 1983-Current
Eastern Review. (Columbus, Ohio) 1958-1964
Eastern Spectator. (Columbus, Ohio) 1964-1968
Express Und Westbote. (Columbus, Ohio) 1903-1918
Franklin County Legal Record. (Columbus, Ohio) 1879-1883
Hilltop Record and West Side News. (Columbus, Ohio) 1960-1964
Hilltop Record. (Columbus, Ohio) 1917-1960
Hilltop Spectator. (Columbus, Ohio) 1964-1966
Hilltop Spectator. (Columbus, Ohio) 1972-1973
Hilltop Weekly News. (Columbus, Ohio) 1914-1915
Home Gazette. (Columbus, Ohio) 1884-1886
Josephinum Weekly. (Columbus, Ohio) 1914-1947
Journal and Register. (Columbus, Ohio) 1838-1839
Lantern. (Columbus, Ohio) 1891-1906
Lantern. (Columbus, Ohio) 1972-Current
Liberal Advocate. (Columbus, Ohio) 1892-1918
Linden-Northeast News. (Columbus [Ohio]) 1964-1974
Metropolitan Spectator. (Columbus, Ohio) 1964-1966
Morning Journal. (Columbus, Ohio) 1866-1869
National Enquirer. (Columbus, Ohio) 1827-1828
National Leader. (Columbus, Ohio) 1875-1879
News Tribune. (Columbus, Ohio) 1961-1978
News. (Columbus, Ohio) 1974-1982
News. (Columbus, Ohio) 1974-1986
Northland News. (Columbus, O. [Ohio]) 1972-1974
Ohio Columbian. (Columbus, Ohio) 1854-1856
Ohio Confederate and Old School Republican. (Columbus, Ohio) 1839-1841
Ohio Examiner. (Columbus, Ohio) 1932-1933
Ohio Freeman, and Columbus Herald. (Columbus, Ohio) 1841-1840s
Ohio Jewish Chronicle. (Columbus, Ohio) 1922-1990
Ohio Jewish Chronicle. (Columbus, Ohio) 1958-1962
Ohio Monitor & Patron of Industry. (Columbus, Ohio) 1821-1825
Ohio Monitor. (Columbus, Ohio) 1816-1821
Ohio Monitor. (Columbus, Ohio) 1825-1836
Ohio Populist. (Columbus, Ohio) 1894-1896
Ohio Press. (Columbus, O. [Ohio]) 1846-1848
Ohio Register and Antimasonic Review. (Columbus, Ohio) 1831-1834
Ohio Standard. (Columbus, Ohio) 1848-1851
Ohio State Bulletin. (Columbus, [Ohio]) 1829-1831
Ohio State Bulletin. (Columbus, [Ohio]) 1839-1840
Ohio State Democrat. (Columbus, Ohio) 1853-1854
Ohio State Gazette. (Columbus [Ohio]) 1827-1828
Ohio State Journal and Columbus Gazette. (Columbus [Ohio]) 1825-1837
Ohio State Journal and Register. (Columbus, Ohio) 1838-1839
Ohio State Journal. (Columbus [Ohio]) 1897-1959
Ohio State Journal. (Columbus [Ohio]) 1902-1904
Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1839-1841
Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1847-1848
Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1849-1858
Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1860s-1869
Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1869-1870
Ohio State Lantern. (Columbus, O. [Ohio]) 1906-1972
Ohio State Monitor. (Columbus, Ohio) 1918-1922
Ohio State News. (Columbus [Ohio) 1935-1952
Ohio State Sentinel. (Columbus, O. [Ohio]) 1877-1881
Ohio State Tribune, and Columbus Herald. (Columbus, Ohio) 1843-1844
Ohio State Tribune, and Western Laborer. (Columbus, Ohio) 1842-1845
Ohio State Tribune. (Columbus, Ohio) 1844-1845
Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1837-1846
Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1838-1844
Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1870-1872
Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1873-1880
Ohio Torch. (Columbus, Ohio) 1928-1930
Old School Republican and Ohio State Gazette. (Columbus, Ohio) 1841-1845
Onyx. ([Columbus, Ohio) 1970s-1975
Palladium of Liberty. (Columbus, [Ohio]) 1843-1844
Press Post. (Columbus, O. [Ohio]) 1898-1900
Press Post. (Columbus, Ohio) 1898-1902
Press Post. (Columbus, Ohio) 1904-1906
Republic. (Columbus, Ohio) 1867-1868
Republican Vindicator. (Columbus [Ohio]) 1897-1890s
Rural-Urban News. (Columbus, Ohio) 1955-1964
Rural-Urban News. (Columbus, Ohio) 1955-1966
Rural-Urban News. (Columbus, Ohio) 1957-1964
Rural-Urban Spectator. (Columbus, Ohio) 1964-1966
Rural-Urban Spectator. (Columbus, Ohio) 1964-1970
South Rural-Urban Spectator. (Columbus, Ohio) 1967-1968
South Side Booster. (Columbus, Ohio) 1942-1952
South Side Leader. (Columbus, Ohio) 1952-1964
South Side Spectator. (Columbus, Ohio) 1964-1966
Southeast Rural-Urban Spectator. (Columbus, Ohio) 1966-1968
Southern Light. (Columbus, Ohio) 1979-1988
Spectator East. (Columbus, Ohio) 1973-1974
Spectator West. (Columbus, Ohio) 1973-1974
Spectator. (Columbus, Ohio) 1964-1966
Spectator. (Columbus, Ohio) 1968-1970
Spectator. (Columbus, Ohio) 1968-1970s
State Capital Fact. (Columbus, Ohio) 1851-1863
State Journal and Political Register. (Columbus, Ohio) 1837-1838
Sunday Capital and Morning Tribune. (Columbus, Ohio) 1884-1891
Sunday Capital. (Columbus, Ohio) 1878-1884
Sunday Morning News and the Telegram. (Columbus, Ohio) 1887-1899
Sunday Morning News. (Columbus, Ohio) 1867-1887
Swan's Elevator. (Columbus, Ohio) 1850-1854
Times. (Columbus, Ohio) 1912-1916
Tri-Weekly Ohio Statesman. (Columbus, Ohio) 1844-1871
Union Herald. (Columbus, Ohio) 1899-1900s
Union League. (Columbus, Ohio) 1863-1864
Upper Arlington News. (Columbus, Ohio) 1954-Current
Weekly Ohio Press. (Columbus, Ohio) 1846-1848
Weekly Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1841-1849
Weekly Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1858-1860s
Weekly Ohio State Journal. (Columbus, Ohio) 1869-1902
Weekly Ohio State Tribune. ([Columbus, Ohio]) 1844-1845
Weekly Press. (Columbus, O. [Ohio) 1899-1900
Weekly Press. (Columbus, Ohio) 1888-1898
West Columbus Messenger. (Columbus, Ohio) 1974-1975
West Franklin Rural-Urban Spectator. (Columbus, Ohio) 1966-1968
West Side News and Hilltop Record. (Columbus, Ohio) 1960-1964
West Side News. (Columbus, Ohio) 1946-1960
West Village Spectator. (Columbus, Ohio) 1972-1973
Western Christian Journal. (Columbus, Ohio) 1847-1849
Western Hemisphere. (Columbus, Ohio) 1833-1837
Western Statesman. (Columbus, Ohio) 1825-1827
World News. (Columbus, Ohio) 1923-1931
Columbus Probate Records
Columbus School Records
Columbus, OH North High School Alumni Notes 1909-1915 Old Yearbooks
Additions or corrections to this page? We welcome your suggestions through our Contact Us page
19th Century in Ohio and Columbus
In 1803, Ohio achieved statehood which led to infighting regarding where their state capital should be. This resulted in the capital being moved from Chillicothe to Zanesville and back again. The desire to settle on a single location brought about consideration of Franklinton, Worthington, and Delaware as potential capitals. However, a compromise was created and a plan to build a new city in the center of the state was formed.
The city was founded in 1812 and Columbus was named in honor of Christopher Columbus. The city was on the high banks across from Franklinton. At the time of founding, the area was only used as a hunting ground and was covered in dense forestland.
In 1816, the Borough of Columbus was officially established and 9 people were elected to fill the various government positions. The success of the new town was soon under threat because of the recession in the area and the conflicting claims to land. The early conditions in the city were terrible and there were often bouts of fevers and in 1833, there was a cholera outbreak.
In 1834, Columbus was chartered as a city and on the day of this, the legislature enacted a special act. Legislative authority was granted to the city council and judicial authority was provided to the mayor. In 1850, the railroad came to Columbus and by 1875 there would be 8 railroads serving the city. A new and more elaborate station would also be built at this time.
Civil War and Beyond
During the Civil War, Columbus was one of the major bases for the volunteer Union Army. There were 26,000 troops housed there and around 9,000 Confederate prisoners of war were held at Camp Chase. Camp Chase is now the Hilltop neighborhood in West Columbus. North of the city was Camp Thomas where the 18th US Infantry was trained and organized.
In the years following the Civil War, Columbus continued to grow. In 1908, The Columbus Experiment was organized which led to the growth of the state capital. The city would also earn the name “The Arch City” because of the many wooden arches which span High Street.
The History of Columbus, Ohio
The land that is now known as Columbus Ohio was once populated by indigenous people known as Moundbuilders. There are still some burial mounds from these cultures in Columbus today. In the Ohio History Center, which is located in Columbus, you can also see a number of artifacts.
Columbus gets its name from explorer Christopher Columbus. The city was planned by the Ohio legislature in 1812. It was intended to serve as a political center. In 1816, the Ohio state government officially moved to Columbus. Later on, the area started to see extensive growth. When Columbus received its first railroad in 1850, it saw even more development.
Over the course of the Civil War, Columbus was used by the Union as a staging area. After the war ended, the economy in the area continued to surge. At one point, Columbus has become one of the top manufacturers of horse-drawn vehicles in the nation. The population surpassed 125,000 by 1900, and it continued to grow from that point on.
From 1940 onward, the Columbus area saw an unparalleled surge of industrial growth. While this began because of a major aircraft plant that was built there, there were also a number of major companies that chose to establish branches in the area. Columbus continued to increase in size, and it became the largest city in Ohio by the year 1990. This is partly because adjacent land was annexed into Columbus. This was standard practice for many years.
The amount of land the city covered increased dramatically between the years 1950 and 2000. The majority of residents in the area are of European descent. However, the city’s African American population has increased for many years. Currently, they make up about 1/4 of the total population. Around 4% of the population is Asian, and approximately 5.6% is Hispanic.
At the dawn of the 21st century, many sectors continued to see high levels of growth, including the health, transportation, and education sectors. Manufacturing also played a vital role in the Columbus economy. Columbus has long benefited from its position. It is close to many main-line railroads as well as an international airport.
Today, there are approximately 1,836,536 people living in the Columbus metro area. It is the second-largest metropolitan area in Ohio and the most populous. There are many Fortune 500 companies headquartered here, and it is likely that Columbus will continue to thrive in the future.
Legacy of Christopher Columbus
Christopher Columbus did not 𠇍iscover” the Americas, nor was he even the first European to visit the “New World.” (Viking explorer Leif Erikson had sailed to Greenland and Newfoundland in the 11th century.)
However, his journey kicked off centuries of exploration and exploitation on the American continents. The Columbian Exchange transferred people, animals, food and disease across cultures. Old World wheat became an American food staple. African coffee and Asian sugar cane became cash crops for Latin America, while American foods like corn, tomatoes and potatoes were introduced into European diets.
Today, Columbus has a controversial legacy—he is remembered as a daring and path-breaking explorer who transformed the New World, yet his actions also unleashed changes that would eventually devastate the native populations he and his fellow explorers encountered.